De sábado a sábado 343
Remberto Cárdenas Morales*
Para una antología de la politiquería boliviana es necesario recoger los dichos y confrontarlos con los hechos del presidente Morales. Citamos: que los yanquis han planteado la independencia política de los sindicatos respecto de los Estados que no son suyos; muéstrenme la corrupción, preguntó ese funcionario a los periodistas reunidos en la casa de gobierno en el acto de posesión de sus actuales ministros; que el papa Francisco visitó Bolivia porque él lo invitó; que el Dakar pasó (y pasará) por territorio boliviano gracias a lo que él hizo; la reunión del Grupo de los 77 + China, realizada el año pasado, fue también obra del Presidente; que las peticiones de los potosinos son, según dijo, un chiste y que los planes de los gobernantes son obras de envergadura; que todo el mundo, agregó, respalda la demanda de Bolivia de acceso al mar con soberanía…
Leer más...Anexo en PDF en DESCARGAS
Aunque con demora, entre los públicos (lectores, oyentes y televidentes) se escucha entre preocupación y solidaridad ante el anuncio de que Amalia Pando, conductora sobresaliente de una revista radial por Erbol, dejará la red más grande de radioemisoras al término de este mes de agosto. La colega informó al cotidiano cruceño El Deber de Santa Cruz de que deja la radio como un aporte para que ésta venza la falta de dinero para sobrevivir, en este tiempo en el que los gobernantes le han suspendido los avisos gubernamentales y estatales y, quizá, porque mermaron otros aportes de la cooperación externa o de iglesias del mundo.
Leer más...
tribuna
Manuel Gonzales Callaú
Los mensajes que a menudo dan los gobernantes sobre la conducta que deben tener los ciudadanos, parece que son para justificar las actividades delictivas o bien están buscando o preparando el escenario para aumentarlas. Resulta difícil comprender que las primeras autoridades del país aplaudan lo ilegal, debiendo más bien ellas fustigarlas, duramente, además de combatirlas.
Leer más...De sábado a sábado 342
Remberto Cárdenas Morales*
De acuerdo a una nota oficial de la oficina de Relaciones Públicas de la Universidad Mayor de San Simón (Cochabamba), el acuerdo firmado por autoridades de esa casa de estudios, dirigentes de los estudiantes universitarios (FUL), delegados docentes y estudiantes de una Conferencia de la Universidad Boliviana y representantes de la Comisión de Política Social del Senado, la defensoría del pueblo y sin la firma de los delegados de la Federación Universitaria de Docentes (FUD), contiene los siguientes puntos:
Leer más...Letra viva, dos siglos después
Este 6 de septiembre harán 200 años que Simón Bolívar escribió la Carta de Jamaica, legado inconmensurable del pensamiento y la acción de El Libertador
Autor:Dilbert Reyes Rodríguez,
enviado especial | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
4 de septiembre de 2015
Bolívar define en la Carta de Jamaica a la unidad continental como factor esencial para la emancipación completa. Foto: Archivo
CARACAS.- Ni siquiera en los cortos anales del continente más joven, como es el Nuevo Mundo, será esta la primera o la última vez que en las líneas de una epístola se hable de las circunstancias pasadas, presentes y del futuro probable de Nuestra América; pero la Carta de Jamaica, legado inconmensurable del pensamiento y la acción de Simón Bolívar, exalta demasiado por tener tanto de fundación, de visión y trascendencia.
Este 6 de septiembre harán 200 años del formidable escrito de El Libertador, que aún bajo la angustia del exilio en la colonia insular inglesa y presuntamente desplazado en su optimismo por la derrota de lo que se considera el fin de la primera fase de la Independencia de la América Meridional, blinda el ánimo contra esas influencias y reserva una agudeza de análisis y claridad meridiana sobre lo acontecido y por suceder.
Por medio de una prosa cultivada en el estilo y sustentada por un amplio bagaje político, histórico y cultural de la civilización universal hasta ese entonces, Bolívar describe con detallada objetividad las condiciones que en las distintas porciones del continente emancipado del yugo español, generaron esa fragmentación que minó el sueño de construcción colectiva de la soberanía, e impusieron por la fuerza los intereses diversos de las oligarquías regionales, quienes arrastraron contra las tropas patrióticas, incluso, a grupos de las capas más explotadas y humildes.
En primer lugar, la Carta fija una posición de separación irrevocable de las tierras americanas con España, no por voluntad política del pensador, sino por las condiciones insalvables que mediaban en la relación de la Metrópoli con las colonias tras la primera parte del proceso liberador y la intención de aquella de reimponer su dominio.
Pero la realidad del momento era muy compleja, y para mediados de 1815, las circunstancias rompieron con la continuidad de la revolución independentista. En la Nueva Granada los realistas se adueñan del control, y la Segunda República venezolana cae por una sublevación de esclavos y llaneros aupados contra Bolívar, que es empujado al exilio, en un capítulo parecido al practicado contra Francisco de Miranda al final de la Primera República.
A estas alturas, instalado en Jamaica, ya él tiene claro que la derrota de la revolución independentista ante el ejército realista fue básicamente una consecuencia del conflicto de intereses entre el entramado de clases sociales que componían la sociedad colonial del continente. O sea, que la primera fase de la gesta liberadora no había sido sino una revolución política contra el absolutismo monárquico, en la cual las capas superiores lucharon por sus derechos políticos en una especie de monarquía constitucional, las clases medias por los suyos en una república independiente, y las castas explotadas solo por mejorar sus vidas y ser tomados en cuenta.
Ya pronto se verían cómo los efectos de la restauración de Fernando VII, la anulación de la Constitución de Cádiz y la contraofensiva sanguinaria del general Pablo Morrillo en Venezuela y Nueva Granada, pasarían sin distinguir privilegios sobre los intereses de todas las clases, y entonces los convocarían a la unidad que consolida la independencia de España en su segunda fase, entre 1818 y 1825.
En el debate sobre la conveniencia de los regímenes que han de imperar en las naciones de América, Bolívar establece la posibilidad, en unas de la monarquía, y en otras de la república; pero insistió en que por naturaleza y principios habrían de ser, en cualquier caso “liberales y justos”, basados en el equilibrio de los poderes públicos.
Habría participación, pero bajo una conducción ilustrada que garantizara el gobierno sobre la base de los más avanzados pensamientos, y es en este acápite donde apela a las formas y asistencia del modelo británico. Devoto, como era, de los postulados de Montesquieu, se remite a su sentencia: “Es más difícil sacar un pueblo de la servidumbre, que subyugar uno libre.”
Sin embargo, lo más descollante planteado por Bolívar, y que coloca a la Carta de Jamaica como documento adelantado, premonitorio, y si se quiere, con carácter de proclama, es el reconocimiento expreso de la unidad continental como factor esencial para la emancipación completa y la articulación de su defensa posterior.
Con la próxima campaña militar empezaría a constatarse la certeza de las reflexiones bolivarianas en cuanto a la unidad continental, aunque no deberá caerse en el equívoco de que la propuesta de la Carta sea un llamado a la constitución de la América Meridional como un único estado nacional. Bolívar pone en alta estima ese objetivo, pero solo alcanza a describirlo como deseable, ideal, porque en las condiciones de entonces y del futuro inmediato sería imposible de realizar. Ubicados objetivamente en el contexto político real de la época, y atendiendo a lo que expresa bien la Carta, Bolívar eleva una propuesta de alianza, de confederación de varias repúblicas (15 o 17 estados independientes entre sí) que formarían una especie de bloque en pos de la fuerza política, económica, militar de la región, como la que convocara una década después en el Congreso de Panamá, saboteado al final.
Otras evidencias hay de la luz larga con que Bolívar vio por encima, y mucho más allá de la realidad de entonces: entre ellas el papel que en la dinámica mundial del comercio podría jugar el istmo panameño, la participación de las clases explotadas, la necesidad de una política pensada contra la esclavitud, así como el carácter y los modos de las revoluciones que sucederían en cada porción del continente.
No obstante, nadie, a estas alturas de la historia, dudaría de que en el concepto de unidad esté la más encumbrada visión de los postulados expresados en su Carta de Jamaica. No importa que haya sido saboteada cuando intentó practicarla. En definitiva, así pasó periódicamente, de aquellos días acá, en cada esfuerzo de integración regional. Hoy mismo, en nuestro continente, nada hay más amenazado por los Estados Unidos (del que pronto Bolívar comprendería su carácter hegemónico imperial y advertiría) y por las oligarquías regionales de antaño, que la conjunción magnífica de las naciones de la América del Sur. Ahí permanecen, bregando contra los mares secesionistas y desestabilizadores, esos mecanismos de integración en desarrollo tan fuertes y efectivos como Celac, Alba, Unasur o Mercosur. La anunciación legendaria de la Carta de Jamaica, 200 años después, no es letra muerta.
René Zavaleta Mercado
Va como anexo en PDF en DESCARGAS
La interventora identificó “30 proyectos fantasma”
La interventora Lariza Fuentes determinó que hay 30 proyectos “fantasma” y 173 inconclusos en diversas regiones del país. Han sido denunciadas 90 personas ante la
Miércoles, 26 de agosto de 2015
La interventora explica los resultados de la investigación
en el Fondo Indígena, ayer.
Notas relacionadas
Fondo Indígena: sólo dirigentes disidentes son investigados (25/8/2015)
Beatriz Layme / La Paz
En seis meses de trabajo, la interventora del Fondo Indígena, Lariza Fuentes, identificó un presunto daño económico de 102 millones de bolivianos por 30 proyectos "fantasma” y 713 inconclusos que recibieron al menos un desembolso para ser ejecutados.
"Los proyectos fantasma representan un daño económico de 14,5 millones de bolivianos, los 713 proyectos con plazos no vigentes representan un 87,7 millones de bolivianos, (y) el presunto daño económico al Estado bordea los 102,2 millones de bolivianos”, explicó Fuentes en una conferencia de prensa, ayer.
La interventora aclaró que este monto puede ascender una vez que los proyectos en cuestión sean sometidos a una auditoría.
Desde 2009, el directorio del Fondo Indígena —integrado por representantes de sectores sociales y de cinco ministerios— aprobó 3.177 proyectos, de éstos, 1.100 recibieron al menos un desembolso para la ejecución y 2.077 no recibieron recursos.
De los 1.100 proyectos que recibieron financiamiento se identificaron 30 "proyectos fantasma” y 713 proyectos que no fueron concluidos. Hasta ahora, según la interventora, éstos generaron el daño económico de 102.253.728 bolivianos.
Fuentes informó que por esta situación presentó denuncias ante el Ministerio Público contra 90 personas, entre ellas, los dirigentes disidentes del MAS, Damián Condori, Adolfo Chávez, Félix Becerra y otros líderes como Julian Flores, Jesusa Tarqui Velasco y representantes legales de cada proyecto.
Por la no presentación de pruebas, descargos o irregularidades fueron denunciados Felipa Huanca, Julia Ramos, Roberto Coraite y Damián Condori. También hay una querella contra los ex directores ejecutivos Elvira Parra, Daniel Zapata y Marco Aramayo.
El Fondo Indígena fue intervenido por el Gobierno después de que se descubrieran varios casos de malversación y proyectos fantasma que salpicaron a dirigentes de organizaciones sociales, como la excandidata del MAS a la Gobernación, Felipa Huanca.
La Contraloría detectó, en febrero, un daño económico de 72 millones de bolivianos en el Fondo, que funciona con recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos.
El directorio del Fondo es presidido por la ministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo. Fuentes expresó ayer que ese ministerio no ha cumplido con la función de fiscalización, ejecución de los proyectos y "no cumplió con los parámetros de la tuición que tiene que ejercer”.
Directorio del Fondo
Presidencia El Fondo Indígena funciona con recursos del IDH y es administrado por un directorio presidido por la ministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo.
Intervención Luego de que la Contraloría revelara un daño económico al Estado de más de 72 millones de bolivianos, el 24 de febrero, el Ministerio de Transparencia designó a Lariza Fuentes como interventora del Fondo Indígena.
tribuna
Quien Calla Otorga
sábado, 23 de marzo de 2019 · 00:11
Alfonso Gumucio Dagrón
Como cada año, el 21 de marzo, el ritual de la caminata en Achachicala hasta el lugar que conmemora el hallazgo del cuerpo torturado y baleado de Luis Espinal reúne a sus viejos amigos y a muchos nuevos, quienes no lo conocieron en vida. Otros actos de homenaje se sumaron ese mismo día: la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) me pidió inaugurar el Cine Club Luis Espinal, algo que me sentí honrado de hacer mencionando que Lucho era un ávido cinéfilo.
Leer más...