Tinku verbal
Andrés Gómez Vela*
La Paz, Página Siete, domingo, 27 de septiembre de 2015
El vídeo donde se ve al presidente Evo Morales que ordena, con el dedo índice de su mano izquierda, a uno de los miembros de su seguridad para que le ate el guato de su zapato izquierdo lo vi al filo del mediodía del lunes 24 de agosto en Facebook y luego en YouTube. Hasta esa hora ya había sido reproducido miles de veces.
Leer más...Eduardo Galeano
¿De dónde viene la impunidad con que Israel está ejecutando la matanza de Gaza? El gobierno español no hubiera podido bombardear impunemente al País Vasco para acabar con ETA, ni el gobierno británico hubiera podido arrasar Irlanda para liquidar a IRA. ¿Acaso la tragedia del Holocausto implica una póliza de eterna impunidad? ¿O esa luz verde proviene de la potencia mandamás que tiene en Israel al más incondicional de sus vasallos? El ejército israelí, el más moderno y sofisticado del mundo, sabe a quién mata. No mata por error. Mata por horror…
(Este artículo está dedicado a mis amigos judíos asesinados por las dictaduras latinoamericanas que Israel asesoró)
Leer más...Gustavo Zelaya
El 28 de enero se conmemoran 159 años del nacimiento de José Martí, a pesar de sus 42 años de edad todavía sigue joven y actual ese cubano. Es poco tiempo el que ha pasado y muchos pretenden ver en ese hombre al delicado poeta, otros lo consideran crítico del arte e inspirador de corrientes literarias. Ciertos admiradores de su figura han pretendido hacer un mito que tendría que estar en los museos o en estatuas. También se puede ver en Martí al político, o al exquisito degustador de comidas, al filósofo, al buen dramaturgo, el de la prosa iluminada o al que denuncia los peligros del imperio norteamericano, pues, todo eso fue Martí. Todos esos momentos se descubre en su obra. Para los especialistas en literatura es complicado ubicarlo en alguna doctrina de pensamiento, especialmente porque sus propuestas se van elaborando según las exigencias de su vida. Esto se nota en su capacidad de conocer y hacer suyas algunas tesis del naturalismo, del modernismo, del realismo y del liberalismo político, hasta forjar una concepción que superó esas influencias para enlazarlas con la necesidad de construir un Estado y una cultura nacional como base de la identidad nacional.
Leer más...solidaridad
Fanthy Velarde
Hace 30 años me di cuenta de que había una muchacha que usaba faldas largas y pañoletas coloridas; hablaba lentamente, sin alzar nunca la voz y caminaba por los barrios acompañando a las mujeres en sus giras para soportar las pobrezas de la vida, llenándoles sus días de ilusiones, transmitiéndoles la emoción que poseía…
Vamos a andar
Rafael Puente*
La Paz, Página Siete, viernes, 18 de septiembre de 2015
La renuncia de la Ministra de Desarrollo Rural, de cuya autoridad dependía el Fondo Indígena, puede interpretarse de diferentes maneras: o bien es una forma de reconocer que doña Nemesia tiene cuentas que rendir al país (y quiere hacerlo desde el llano, como dijo alguien) o bien es desaparecer del escenario político precisamente para no tener que responder nada (borrador y cuenta nueva). Si se trata de la primera hipótesis, todos y todas tenemos derecho a saber todo lo que pasó en ese Fondo y cómo la exministra puede explicar lo que mínimamente se tiene que calificar como su irresponsabilidad. Y si se trata de la segunda hipótesis, estamos obligados/as a protestar y exigir que la exministra dé la cara.
Leer más...editorial
Hugo Rafael Chávez Frías tiene como primer hito notorio en su carrera política el frustrado golpe de estado que dirigió en 1992, su apresamiento durante dos años y su exilio en Chile. Ahora, desde posiciones conservadoras, se recuerda ese antecedente como una sombra en la trayectoria democrática, popular, antiimperialista y revolucionaria del líder que recibe merecido homenaje de la mayoría de su pueblo y de nuestros pueblos, latinoamericanos, especialmente.
Leer más...Informe del Banco Mundial
Luis Fernando Cantoral
(AquíCom/06-08-014) Las Unidades Educativas de América Latina pierden un 20% del tiempo posible en instrucción, en un día, por las malas prácticas en el aula, que sumado en una semana representa un día menos de clase, señala el informe Profesores excelentes: cómo mejorar el aprendizaje en América Latina y el Caribe, publicado por el Banco Mundial.
Leer más...Remberto Cárdenas Morales*
Afirmamos que en Bolivia actual no existe un Estado plurinacional del que hablan los gobernantes y sobre todo el Vicepresidente. Consideramos, asimismo, que es imposible un nuevo Estado sin que haya sido destruido el viejo (burgués, dependiente y atrasado). Anotamos que aquí no fue destruido el viejo Estado porque las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana —organismos represivos para someter a los opositores— siguen sin reformas que es lo menos que se esperaba ¿y se espera? Reformas que, en la práctica, no han ocurrido por lo que sostenemos, además, que cuando el Presidente definió al ejército como anticolonial y antiimperialista expresó deseos, en el mejor de los casos. Asimismo, el momento en el que un ex comandante del Colegio Militar "Gualberto Villarroel" dijo que la institución castrense es antiimperialista y socialista, pretendió desinformarnos y, probablemente, asegurar su continuación en el mando de ese instituto. La burocracia gubernamental ha sido cambiada en parte, pero no demuestra que sea eficiente o al menos eficaz.
Leer más...
solidaridad
Claudia Angélica Villca Ugarte
(AquíCom/27-07-14) La piel de chinchilla es un material de enorme demanda en los principales centros de la moda del mundo, uno de ellos Hong Kong-China, y se convierte en un potencial éxito para la exportación desde Bolivia, según Wilfredo Romero, uno de los propietarios de criaderos del animalito altiplánico y quien logró la primera exportación de 300 piezas del material hasta la China.
Leer más...