tribuna
Erick R. Torrico Villanueva*
30 de mayo de 2019 (ANF)
La democracia en Bolivia está suspendida. Esto es, ha dejado de tener vigencia y se encuentra en serio riesgo de ser desmontada por completo.
Leer más...Corte de La Haya:
La Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya (Holanda), además de señalar que tiene competencia para atender la demanda del Estado boliviano contra el de Chile, concluye:
Leer más...(Discurso de Salvador Allende en el día del trabajador, el 1 de mayo de 1971)
Fortalecer el poder popular y consolidarlo significa hacer más poderosos los sindicatos con una nueva conciencia, la conciencia de que son un pilar fundamental del Gobierno, pero que no están dominados por él, sino que, conscientemente, participan, apoyan, ayudan y critican su acción.
Leer más...Raúl Zibechi
ALAI AMLATINA, 11/09/2015.- Pasada la conmoción mediática provocada por la oleada de inmigrantes, comienza a cobrar forma lo que hay detrás del fenómeno: desde las guerras e invasiones desatadas por la OTAN en Medio Oriente hasta el interés del gran empresariado alemán para hacerse con mano de obra barata para impulsar sus exportaciones.
Leer más...
tribuna
Vamos a andar
Por Rafael Puente*
Viernes, 24 de mayo de 2019
Nuestro actual Presidente, que inició su ya larga gestión con una serie de decisiones valientes y consecuentes —entre ellas la nacionalización de los hidrocarburos y la renacionalización de ENTEL, ENFE y SABSA; entre ellas los diferentes bonos sociales— se formuló novedades políticas que le dieron prestigio universal —ahí el Estado Plurinacional, los Derechos de la Madre Tierra, el Vivir Bien—, a partir de su segundo mandato empezó a claudicar de manera alarmantemente progresiva.
Leer más...Cambio. Asume como nuevo titular de Desarrollo Rural
Nombramiento. Cocarico jura como ministro.
Luis Salazar.
José Luis Columba
La Paz, La Razón (Edición impresa)
01 de septiembre de 2015
El presidente Evo Morales posesionó anoche a César Cocarico como nuevo ministro de Desarrollo Rural en reemplazo de Nemesia Achacollo, quien renunció al cargo para defenderse de las acusaciones respecto a la administración del Fondo Indígena. Achacollo encabezó esta cartera de Estado desde enero de 2010. Durante la presidencia de Morales también ocuparon este cargo: Hugo Salvatierra, Susana Rivero, Carlos Romero y Julia Ramos.
Leer más...Ricardo Jimenez A.
Sociólogo chileno
Conviene decirlo directa y claramente: el reciente fallo de la Corte Internacional de La Haya es una noticia feliz para todos, para bolivianos, chilenos y la humanidad toda.
Leer más...De sábado a sábado 344
Remberto Cárdenas Morales*
El Vicepresidente frente al Vicepresidente, en Bolivia, según declaraciones y hechos suyos, de los que reproducimos algunos importantes:
Leer más...Se desarrollará en dos jornadas, el 7 y 14 de septiembre. Se tratarán el Plan Municipal de Desarrollo Turístico para La Paz y la Estrategia Metropolitana para el Desarrollo Turístico del Departamento.
La Paz, 4 de septiembre (GAMLP) Se realizó el lanzamiento de la II Cumbre para el Desarrollo Turístico La Paz Maravillosa que se realizará los días 7 y 14 de septiembre, en el salón Tiahuanacu del Hotel Radisson. En un encuentro con medios de comunicación, la directora de la Agencia para el Desarrollo Turístico, Patricia Grossman, señaló que se trabajará una propuesta para ejecutar el Plan Municipal y la Estrategia Metropolitana de Turismo.
Leer más...