Editorial de Aquí 275
El presidente Morales, en sus últimos mensajes en las celebraciones de la fundación de Bolivia, habló de nuevo sólo de los aparentes buenos resultados (autobombo) de los caminos que se han construido los últimos casi 14 años, sin anotar ninguna autocrítica, y ha dado por entendido que esas vías servirán a todos por igual y de inmediato.
Leer más...de sábado a sábado 399
Remberto Cárdenas Morales*
Especialmente en las normas de autorregulación, como estatutos y códigos de ética, los periodistas y comunicadores —por extensión académicos, investigadores, relacionadores públicos— tenemos que informar verazmente, a lo que lectores y audiencias tienen derecho y cuya labor, con esa cualidad, la deben exigir si fuera necesario.
Leer más...El Buró Político del Partido Comunista de México se pronuncia ante las peligrosas maniobras que los centros imperialistas han efectuado los últimos días y que llevan en sí la posibilidad de arrastrar a los pueblos a una nueva guerra.
Leer más...Los Comités de Defensa de la Revolución, asumen con respeto y hospitalidad la visita a Cuba del Presidente norteamericano Barack Obama
Autor: Secretariado Ejecutivo Nacional de los CDR | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
19 de marzo de 2016 02:03:02
Los Comités de Defensa de la Revolución, nacidos el 28 de septiembre de 1960 como respuesta del pueblo cubano al terrorismo de Estado promovido desde entonces por el gobierno de Estados Unidos contra la Isla, asumen con respeto y hospitalidad la visita a Cuba del Presidente norteamericano Barack Obama.
Leer más...Editorial de Aquí 274
El presidente Morales, en sus mensajes ligados al 6 de agosto de este año, ha reafirmado su alianza, entre otros sectores sociales, con empresarios, dirigentes de comités cívicos y militares.
Leer más...Aquicito - Alasita 2016
Mininius
Por El Cholo Juanito
El Indec, el organismo oficial que se encarga de medir la inflación en la Argentina, anunció que el índice del mes de enero de 2016 fue del 0,0000001 por ciento. La noticia no fue bien recibida por varios paisanos feriantes de la capital gaucha. En diálogo con un cronista de Aquisito, los comerciantes explicaron que: “Los números del Indec son reales. Son tan reales como el Jeti, el Hombre Lobo o el Khari Khari.”
De sábado a sábado 395
Remberto Cárdenas Morales*
Si nuestra gente (del pueblo explotado y oprimido) supiera leer, hace tiempo se hubiera alzado contra del (DS) 21060, nos dijo la profesora Bertha Quintanilla Rodríguez. Y añadió: Acabo de escribir un libro de lectoescritura, para que los niños, en la escuela, aprendan a leer.
Leer más...En mayo de 1985, durante 23 horas, Fidel y Frei Betto se reunieron para conversar sobre religión y otros temas contemporáneos, pero sobre todo, para dialogar sobre una vida que pasó por la experiencia de la formación religiosa. A 30 años de aquella entrevista convertida en el libro Fidel y la Religión, su autor ofreció declaraciones a Granma sex hikayeleriseks hikaye oku
Autor: Lissy Rodríguez | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
20 de abril de 2015 22:04:21
“Cristo fue un gran revolucionario… Era un hombre cuya doctrina toda se consagró a los humildes, a los pobres, a combatir la humillación del ser humano. Yo diría que hay mucho de común entre el espíritu, la esencia de su prédica, y el socialismo”.
(Fidel Castro Ruz, Jamaica, 1977)
Leer más...El Presidente Obama es un buen comunicador. Significa que sabe colocar las palabras, los gestos, la mirada. Parece como si improvisara, pero tiene frente a sí un “teleprompter” que el público no percibe
Autor: Enrique Ubieta Gómez | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
23 de marzo de 2016 00:03:32
El Presidente Obama es un buen comunicador. Significa que sabe colocar las palabras, los gestos, la mirada. Parece como si improvisara, pero tiene frente a sí un “teleprompter” que el público no percibe. Su lógica discursiva va dejando espacios de aire que eluden, minimizan o manipulan los hechos. El pueblo cubano no alberga sentimientos de odio hacia el pueblo estadounidense, y escucha al Presidente que propició el reinicio de relaciones diplomáticas con disposición amistosa. Ello no significa que no perciba los saltos. Quizá, en una de esas frases dichas sin demasiado énfasis, radica la primera confusión: si bien es cierto que el gobierno estadounidense y el cubano fueron adversarios y no sus pueblos, este último y su pueblo compartieron durante estas décadas de confrontación similares ideales y propósitos. No podría entenderse la sostenibilidad de esa Revolución y la ineficacia de un bloqueo que ocasiona enormes dificultades en la vida cotidiana de sus ciudadanos, si no se parte de esa premisa. No podría entenderse la legitimidad de cada conquista revolucionaria, si no se conoce además la historia de las relaciones entre los dos países.
Leer más...