secreto de fuente informativa
Comunicado urgente
Otro periodismo es posible. Y otra forma de hacer comunicación también. Así lo creemos y así lo hemos manifestado y defendido en diferentes editoriales de El Desacuerdo. Asumimos asimismo que un cimiento fundamental de la democracia radica en la garantía plena de los derechos y las libertades. Y en el ejercicio responsable de ellos por quienes decidimos hacer periodismo y comunicación. Las garantías constitucionales son la base sobre la cual construimos un nuevo pacto social entre bolivianos y bolivianas y su resguardo es tarea de todos y todas. El secreto de fuente es una garantía constitucional inviolable que protege la labor periodística y permite su ejercicio en el marco de plenas libertades democráticas. Estamos seguros y seguras de que resguardar garantías y principios constitucionales es resguardar la Constitución en sí misma. Y en ella creemos. Por ella apostamos.
Leer más...Elecciones en Argentina:
Urtubey reconoció la "excelente" elección del trotskismo en la capital provincial. La electa senadora del PO, Gabriela Cerrano, dijo que los salteños "se cansaron de la injusticia y la impunidad"
Leer más...Jonatan Condori Roque
(AquíCom 21-07-14) Varias organizaciones de campesinos, indígenas, originarios, transportistas y de trabajadores de otros sectores, principalmente la Central Obrera Boliviana (COB), se convirtieron en vidrieras y/o en trampolines de los dirigentes para satisfacer sus apetitos políticos, en concomitancia con el Movimiento Al Socialismo (MAS), también con ayuda de algunos partidos opositores.
Leer más...Claudia Angélica Villca Ugarte
(AquíCom/20-07-14) Los accidentes y las muertes en los trabajos riesgosos, como la construcción y la limpieza, no conmueven a las autoridades ni a la mayoría de las empresas privadas para cambiar la situación y dotar de indumentaria y equipamiento necesario a los obreros.
Leer más...secreto de fuente informativa
La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) emitió hoy un pronunciamiento de respaldo a La Razón tras la demanda presentada por el Procurador, Héctor Arce, debido a la publicación de un reportaje sobre el mar
La Razón Digital / Carlos Corz / La Paz
17:20 / 08 de mayo de 2014
La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) exigió el respeto al secreto en materia de imprenta en la denuncia ante la Fiscalía del Procurador, Héctor Arce, en contra del periodista Ricardo Aguilar y la directora de La Razón, Claudia Benavente, por un reportaje sobre el tema marítimo. La institución demandó que el caso sea tramitado, como corresponde, en un tribunal especial.
Leer más...secreto de fuente informativa
Procuraduria General del Estado
Creado en 08 Mayo 2014
La Procuraduría General del Estado, por mandato de la Constitución Política del Estado y en estricta defensa de los intereses del Estado boliviano, precautelando la demanda internacional presentada ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre el derecho de Bolivia a su reintegración marítima, ha presentado denuncia ante el Ministerio Público en contra del periodista Ricardo Aguilar Agramont, de conformidad con el artículo Nº 31 de la Ley de Imprenta, de 19 de enero de 1925, y la Ley Nº 1970, de 25 de marzo de 1999, por haber publicado información reservada en el artículo de prensa titulado "De cómo en la demanda marítima triunfó la idea de los actos unilaterales", publicado en el suplemento "Animal Político" del periódico La Razón de fecha 13 de abril de 2014.
Leer más...Bastión 2013
Como parte del ejercicio estratégico, entre el 19 y el 22 de noviembre, con Días Nacionales de la defensa el 23 y el 24, se realizarán maniobras y ejercicios tácticos con las tropas
Leer más...Elecciones en Argentina
Elecciones Nuestra mirada y propuesta de acción ante el excelente resultado del FIT
Por Socialismo revolucionario
Balance de las elecciones de medio término de octubre de 2013 en argentina
Usaremos como método la revisión crítica de nuestro propio texto de Balance de las PASO (Elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) de agosto de este mismo año.
Leer más...Fernando Yucra Rojas*
Por lo sucedido a lo largo de la historia de la educación en nuestro país, se advierte que los intentos de innovación educativa o las reformas educativas propuestas, emergieron de la determinación unilateral de los gobiernos de turno, dirigidas más que a resolver problemas de la educación, a fortalecer la visiones político-partidarias del régimen gobernante, en contra de la visión integral del pueblo; en consecuencia, los operadores de la educación y la comunidad en su conjunto no han tenido la oportunidad y no han sido tomados en cuenta para proponer procesos de innovación, a partir de la reflexión de sus necesidades y exigencias para construir un mundo mejor.
Leer más...