El proceso de redacción de la demanda marítima requirió un trabajo minucioso que desemboca en la entrega de la memoria esta semana. A continuación se narran detalles de cómo se elaboró la ‘Solicitud para instaurar procedimientos ante la Corte Internacional de Justicia’.
La Razón (Edición Impresa) / Ricardo Aguilar Agramont / La Paz
00:07 / 13 de abril de 2014
La Haya (Holanda). Los miembros del Consejo de Reivindicación Marítima están en el Palacio de la Paz, el edificio neorenacentista que alberga a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) desde 1946. El objeto de la visita de la delegación boliviana es presentar el documento “Solicitud para instaurar procedimientos ante la Corte Internacional de Justicia” en referencia al enclaustramiento marítimo del país. Son tres años de trabajo y análisis de este texto, más conocido como la Demanda marítima, que desembocan en el 24 de abril de 2013.
Leer más...masacre de amayapampa
Año 1994
27 de julio:
“Cuando se efectúe el despido (de los asalariados) Yamín Ltda. (léase Da Capo porque tomaba el nombre de la primera) pagará los beneficios sociales conforme a ley hasta un monto máximo de trescientos mil dólares ($us.- 300.000). Cualquier monto que exceda dicha suma será cubierto por los vendedores” (Págs. 29 y 34 de la escritura, documento legalizado por la Cancillería boliviana el 8-VIII-94).
Leer más...Capítulo 17
Roberto Querejazu Calvo
Va como anexo en PDF en DESCARGAS
Son sueños posibles de materializar, dice el Vicerrector
Luis Fernando Cantoral Benavides
(AquíCom 18-05-14) El vicerrector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Alberto Quevedo Iriarte, en entrevista con la agencia Aquí Comunicación (AquíCom), señaló que dos de sus más grandes ambiciones, a concretar en su gestión, son la construcción de una ciudadela universitaria rural y el Centro Integral de Alto Rendimiento Universitario (CIARU).
Leer más...“A los universitarios ya no les gusta leer”, señalan
Condori Roque
(AquíCom 18-05-14) Cuatro vendedores de libros, en las inmediaciones del monoblock de la Universidad de Mayor de San Andrés (UMSA), en la ciudad de La Paz, manifestaron que sus ventas bajaron con la aparición del Internet porque los lectores acuden a textos digitales, también advirtieron la crisis de la “cultura de la lectura”.
Leer más...de Remberto Cárdenas Morales
Va como anexo en PDF en DESCARGAS
Guillermo Lora
Va como anexo en PDF en DESCARGAS
Estudiantes de Agronomía:
Claudia A. Villca Ugarte
(AquíCom 18-05-14) “Los laboratorios que tenemos son desde hace 20 años, la infraestructura no es adecuada, esa situación hace que nuestra preparación se vaya limitando y nuestra competitividad vaya cayendo con relación a las otras facultades del país”, son algunos de los argumentos que tienen los representantes de estudiantes de la carrera de Ingeniería Agronómica de la facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), para denunciar precariedad de su Facultad.
Leer más...Los gobernantes, como mera oferta electoral, prometen una supuesta “revolución de la justicia” la que, creemos, es imposible en medio de las actuales reformas bolivianas que cada día pierden el contenido avanzado que tuvieron.
Leer más...