cabecera aqui blog

Reflexiones pedagogicas para el inicio de actividades escolares

AddThis Social Bookmark Button

Prof. José Arnoldo Osinaga Terán

Educación y escuela históricamente no siempre han estado vinculadas; las sociedades primitivas estaban organizadas por principios de vida que los mismos ciudadanos lo establecían y eran transmitidos a las nuevas generaciones en base al ejemplo de las personas mayores y en la realización de actividades laborales y comunales, no existía la necesidad de la escuela como institución independiente y especializada de hacer educación; la diaria convivencia con el adulto y las prácticas que en su medio social tenían introducía a los niños en las creencias y saberes; a decir de Aníbal Ponce, “ la enseñanza era para la vida y por medio de la vida”. 

La división social del trabajo, el surgimiento de las clases sociales, el desarrollo de las fuerzas productivas, crearon condiciones para la separación entre las fuerzas mentales de las fuerzas físicas, así como el surgimiento de sectores sociales que disponían de tiempo para dedicarse a la ciencia y a la cultura; de esa forma se dan las condiciones para que existan personas especializadas que se dediquen a educar a las nuevas generaciones mientras que otras personas producen, administran, legislan, etc.

El surgimiento de la escuela como institución responsable de la educación, motivó el desarrollo de la ciencia pedagógica, como teoría de la educación;  que entre sus principales reflexiones se planteaba: Qué entender por educación, ¿educar es instruir o es formar?, ¿quiénes intervienen en el proceso educativo?, ¿qué principios fundamentan la actividad educativa?; éstos y otros cuestionamientos, de alguna manera siguen preocupando a los gestores de la educación actual.

Ante la necesidad de conjuncionar las reflexiones teóricas con las actividades prácticas en el quehacer educativo, se desarrollaron las didácticas, primero la general, después las especializadas; el proceso de enseñanza y aprendizaje (PEA) es  el nuevo objeto de las ciencias pedagógicas; las preocupaciones que interesan son: Por qué y para qué enseñar, es decir, se trata de conocer el problema social que existe y que es motivo de la acción educativa, así como definir con precisión el objetivo que se pretende alcanzar, con el que se resolvería aquel problema; ambos constituyen el componente político-ideológico que orienta, da sentido y razón de ser a todo el quehacer educativo; qué enseñar, se trata del contenido que se debe impartir; es el componente pedagógico propiamente expresado en las distintas materias que se incorporan al currículo y las lecciones que se desarrollan en cada clase; al materializarse lo que se enseña, es lo que más se percibe y se destaca del proceso educativo, provocando ello complacencia, crítica y rechazo de los beneficiarios de la educación; cómo enseñar, es el componente práctico y didáctico del quehacer educativo,  es el que da el sello de la capacidad pedagógica del maestro, demostrándose con ello si sabe o no enseñar; la utilización y desarrollo de uno u otro método se convierte en la característica esencial de la práctica educativa, por ello los maestros serán etiquetados como “tradicionales” o “participativos”; la metodología que se implementa en el PEA establece el papel que desarrollarán tanto el maestro como el estudiante: maestro dictador u organizador, estudiante pasivo o participativo; con qué enseñar, es el componente técnico-instrumental para el desarrollo de la práctica educativa, que se materializa en la utilización de uno u otro instrumento; el acompañamiento del proceso educativo con determinados medios también refleja la capacidad pedagógica del maestro; en este sentido habrá quienes se limiten a utilizar un libro y dictar las lecciones del mismo, otros, al desarrollar técnicas participativas utilizan papelógrafos, algunos ya incorporan medios audiovisuales; con la entrega de computadoras a cada maestra y maestro, estamos impelidos a utilizarla como instrumento del PEA. Cuándo enseñar, es el componente del proceso educativo que permite precisar el momento más adecuado para su materialización, expresándose en la elaboración de planificaciones adecuadas y pertinentes. Una vez realizado el proceso de enseñanza y aprendizaje es  valorado, de esta forma se concibe la evaluación como importante momento del proceso educativo que acredita el éxito o el fracaso del mismo. Cada uno de los componentes tienen sentido en su función holística en el proceso.

Sin embargo, las reflexiones e investigaciones teóricas del fenómeno educativo, acentuaron uno u otro de sus componentes en función de posiciones ideológicas y políticas que lo sustentan, así la educación socialista desarrollada en la Unión Soviética y otros países del este europeo, destacaban más el componente político-ideológico en el convencimiento de formar a las nuevas generaciones constructoras de la sociedad socialista, no quiere decir que descuidaron los otros componentes. La educación norteamericana y otros países capitalistas, promueven más el aspecto metodológico para formar personas que implementen técnicas para el fortalecimiento del capitalismo. En América Latina, como parte de las experiencias políticas que se desarrollan a partir de la década del 70 del siglo pasado, la discusión pedagógica también giraba en definir el tipo de hombre y mujer que se quería formar o definir las estrategias pedagógicas a desarrollar: los primeros desarrollaron concepciones  humanistas, los segundos fundamentaron teorías tecnicistas.

En nuestro país, la reforma educativa neoliberal delineada en la Ley 1565, centró su preocupación en el aspecto procedimental (metodología), bajo el criterio de formar mano de obra técnica que requería la globalización capitalista; al respecto me viene a la memoria, cuando el Ministro de Desarrollo Humano, Enrique Ipiña, presentaba la Ley educativa en la ciudad de Santa Cruz, en dependencia de la Prefectura del departamento, desde el auditorio alguien preguntó sobre el modelo de hombre que se pretendía formar con esa nueva educación, a lo que la autoridad de gobierno respondió en tono no muy amigable: “seguro que debe ser profesor el que pregunta, porque los profesores lo único que saben es discutir el modelo de hombre que se quiere formar; hoy se trata de actuar y obtener resultados concretos”, acotó. 

Ahora la Ley Educativa N° 70  “Avelino Siñani-Elizardo Pérez” (LEPAS), tiene como orientación fundamental el aspecto político e ideológico, en cuanto pretende transformar la espiritualidad, la actitud y forma de ser de los bolivianos y bolivianas. El Plan Nacional de Desarrollo 2006-20011 (Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrática para Vivir Bien), establece que la educación ha sido el principal instrumento de opresión del pueblo y que el sistema educativo no ha logrado resolver el problema educativo del país, porque asumió la visión y el modo de vida de las élites y grupos de poder, generando marginación, exclusión, discriminación y explotación de las mayorías nacionales; la oligarquía desarrolló una política educativa colonizadora para dominar y explotar al pueblo. De ahí que, para transformar la educación del país, la nueva Ley asume como su principal objetivo la descolonización y el fortalecimiento de la identidad social y cultural, para potenciar la capacidad de pensar por sí mismo con iniciativa y creatividad para desarrollar actitudes productivas; así como apoyar el desarrollo industrial del país, generando una educación científica-técnica y tecnológica. En esta lógica se construye un nuevo currículo e incorporan otras  asignaturas al plan de estudio escolar; se define nueva orientación metodológica: El método socio-comunitario y productivo; estableciéndose otros criterios de planificación.

La Ley N° 70, aprobada en forma oficial en diciembre de 2010, no acaba de aplicarse. Los grupos de poder oligárquico se aferran al modelo neoliberal y continúan defendiendo los criterios pedagógicos de la Ley 1565. Eso demuestra que la lucha ideológica en el campo de la educación está avivada. Los medios de difusión empresarial, como parte de sus posturas políticas, han asumido el papel político de oposición, por lo que han desplegado una campaña de desprestigio de la ley Educativa “Avelino Siñani-Elizardo Pérez”, para ello entrevistan a personajes conocidos por su posicionamiento político. En estos últimos 15 días la campaña se ha intensificado con amplia cobertura y titulares malintencionados como “La gente le huye a la educación del gobierno” (Deber 08.01.13, pag. A24), “Observan 15 incoherencias de la Ley de Educación” (Deber 20.01.13, pag. 8A); además resaltan afirmaciones prejuiciosas  como “Ley arbitraria”, “fue elaborada por la cúpula del MAS”, “pretende la colonización aimara del país”, “fue hecha por personas sin criterios, sin formación y sin visión de la problemática de Bolivia”, “arrebata el derecho de los niños a educarse y entrega la exclusividad de enseñar a los maestros”. En las 15 incoherencias que presenta la prensa no existe una que tenga que ver con la esencia de la ley, todas se refieren a aspectos procedimentales y logísticos.

Como parte de la discusión ideológica en este campo es bueno ratificar que, la realidad que los neoliberales conocían y con la cual se codeaban ha sido transformada, situación no reconocida por ellos. En el caso específico de la realidad educativa, Ley Educativa N° 70 “ Avelino Siñani-Elizardo Pérez” (LEPAS), en julio de 2006 nació en Sucre como proyecto en el Congreso de la Educación; lógico, previo proceso de elaboración del anteproyecto (febrero a junio de 2006) del que participaron instituciones del quehacer educativo del país; de esa fecha a diciembre de 2010 se han realizado instancias de concertación, donde han participado todas las instituciones y organizaciones sociales que tienen que ver con la educación; de esa instancia de consenso se han beneficiado de alguna manera todas las instituciones, particularmente, el magisterio, la universidad y la iglesia católica; pero sobre todo se ha beneficiado el país porque se construyó una Ley Educativa para los bolivianos, hecha por  los propios bolivianos. Decir que la Ley N°70 carece de consenso y que es arbitraria, no sólo es ignorancia, sino también actitud política. La Ley 1565, esa sí fue arbitraria, la elaboraron tecnócratas del Banco Mundial, la impusieron al gobierno, la desarrollaron técnicos extranjeros que no conocían la realidad boliviana; uno de los entrevistados afirma que “la ley del 94 quitó el privilegio de hacer educación a los maestros”, claro que lo hizo, pero no dice que fue para promover la liberalización (privatización) de la educación. También sostienen, los críticos neoliberales de la Ley  LEPAS, que es una imposición ideológica y que carece de propuestas pedagógicas, otra falacia; ¿acaso la educación que ellos defienden no es política?, ¿acaso no trató de imponer una concepción ideológica y un modo de ver el mundo generado desde los centros globalizadores?. Toda reforma educativa es una propuesta política y, la escuela, la instancia de materializarla. La de ahora también lo es. En cuanto a que carecería de propuestas pedagógicas, debo decir, que la LEPAS concibe el modelo educativo de carácter socio- comunitario y productivo, incluyente y descolonizador, es de mayor impacto  pedagógico para la vida, tanto del que aprende como para la comunidad. El rosario de mentiras de los pedagogos neoliberales continúa todos los días  y se repite, en la convicción fascista de que una mentira repetida muchas veces llegará a convertirse en verdad. 

Los maestros al haber participado en la resistencia al modelo neoliberal y su instrumento pedagógico la Ley 1565, estamos comprometidos en la construcción de la nueva alternativa pedagógica, que por ahora se  llama “Avelino Siñani-Elizardo Pérez”;  la misma que tendrá que ir evaluándose permanentemente y proyectándose hasta hacer de la educación un verdadero instrumento pedagógico liberador, que contribuya en la construcción de una sociedad  justa, solidaria, con equidad, en armonía y complementariedad con la naturaleza y el medio ambiente; una educación construida en la vida, con la vida y para la vida; tal vez entonces la Ley Educativa tenga otro nombre.

Santa Cruz, febrero  de 2013.

Síguenos a través de:

facebook icontexto inside icon  twitter-logo-enelpc

Publicación Aquí 334

Visitas

26374189
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Total
4921
18389
57870
267973
26374189