(Equipo de Comunicación Indígena Originario)
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, indicó que el Ministerio Público investigará las presuntas agresiones otorgadas por corregidores del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) a Gumercindo Pradel, cacique del Consejo Indígena del Sur (Conisur). Sin entrar en detalles, comentó que los fiscales podrían actuar en el territorio acompañados por policías para detener a las y los acusados, seleccionados por su vehemencia en la defensa del TIPNIS ante la eventual construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.
Leer más...secreto de fuente informativa
Redacción AquíCom
(AquíCom/26-05-14) Sorpresivamente, antes de los festejos del 25 de mayo por el aniversario de Chuquisaca, nos enteramos por algunos medios de difusión que el gobierno emitió el Decreto Supremo 2000 que determina que “cualquier gestión relativa a la política exterior marítima que sea promovida por autoridades, ex autoridades, servidoras y servidores públicos o particulares deberá respetar el principio de confidencialidad y reserva”.
Leer más...Facultad de Medicina UMSA
Universidades de los nueve departamentos participaron de esa actividad
Ángela Condori Apaza
(AquíCom/25-10-13). El XV Congreso de Estudiantes de Enfermería, denominado el Arte y la Ciencias del Cuidado Enfermero, se desarrolló del 23 al 25 de octubre, con la finalidad de compartir conocimientos científicos entre universitarios y profesionales del área.
Leer más...Universidad Mayor de San Andrés
En su semana aniversario el instituto de la facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas presenta el boletín Gaceta Bio-Química
Y. Ángela Condori Apaza
(AquíCom/25-10-13). El Instituto de Servicios de Laboratorio de Diagnóstico e Investigación en Salud (SELADIS), de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas de la UMSA, cumplió 21 años de su creación, el 23 de octubre. Durante su semana aniversario se presentó el boletín Gaceta-Bioquímica.
Leer más...siglo xx, catavi, llallagua
Eduardo Galeano
En este mundo de piedra y polvo, a casi cuatro mil metros de altura, las noches son aún más duras que los días. El sol de la montaña raja la piel, pero cuando desaparece y caen las sombras, el frío se mete ferozmente hasta los huesos. Esta es mi primera noche en el centro minero de Bolivia: Siglo XX, la mina; Catavi, el ingenio; Llallagua, el poblado. Voy atravesando la placita helada, a pasos lentos, con las manos hundidas en una campera negra de cuelo alto. "¡Padre! Padrecito!": un obrero emerge, corriendo, de la oscuridad. Me agarra el brazo; a la luz enferma del único farol, cualquiera puede leer la desesperación en este rostro huesudo, lleva puestos su guardatojo y su saco de minero; la voz suena imperativa y seca, entrecortada, como tosida; "Me tenés (tiene) que acompañar, padre, yo le ruego". Explico que no soy sacerdote. Varias veces se lo explico. Es inútil: "Ha de venir, padrecito, conmigo ha de venir". Nunca pensé que alguna vez pudiera convertirme en cura, aunque sea por algunos minutos, tan intensamente. Al minero se le está muriendo un hijo. "El menorcito es, padre. Tenés (tiene) que venir y darle los santos óleos. Ahorita, padre, que se nos va". Me hunde los dedos en el brazo.
Leer más...Una historia repetida de negaciones y sueños
¿Quién tiene presente al Malón de la Paz que en 1946 caminó 2000 kilómetros durante 81 días para recuperar sus tierras? ¿Quién recuerda que los kollas de la Puna y de Orán durante casi tres meses fueron tapas de diarios y revistas apareciendo incluso en medios dedicados al espectáculo y la farándula como Antena y Radiolandia o en la sección de deportes? ¿Alguien sabe que por primera y única vez en la historia argentina, dos indígenas estuvieron en el balcón de la Casa Rosada ante una Plaza de Mayo colmada? ¿Quién conoce cómo terminó aquella fiesta inicial?
Leer más...secreto de fuente informativa
Reymi Ferreira
La demanda penal interpuesta contra dos periodistas de un matutino nacional para que revelen la fuente que proporcionó información reservada de la demanda marítima ha causado un previsible revuelo. Aclaradas las cosas, queda en evidencia que la demanda no tiene como objetivo a los periodistas, sino que apunta a identificar a los funcionarios que proporcionaron información confidencial.
Leer más...Vamos a andar
Rafael Puente*
Viernes, 16 de mayo de 2014
Toda manipulación es mala en sí misma, pero además suele llevar a consecuencias contraproducentes. Y más todavía cuando se manipula en asuntos políticos. ¿Será algo así lo que está intentando hacer el Tribunal Supremo Electoral con las circunscripciones uninominales?
Leer más...BUENOS AIRES.— El presidente boliviano Evo Morales consideró en Argentina que es necesario descolonizar la forma en la que son manejados los medios de comunicación para profundizar el proceso de transformaciones en la región, y aseguró que en Bolivia ya no hay chantaje o condicionamiento de algunos empresarios del sector para la defensa de políticas.
Leer más...