periodismo
Alejo Carpentier
A menudo, durante mi ya larga vida, he visto establecerse un injustificado distingo entre lo que se llama un periodista y lo que se llama un novelista o un historiador. O lo que es todavía más injusto: hay tarjetas de visita que andan por ahí en que se pueden leer: “fulano de tal, escritor y periodista”
Leer más...Periodista Juan Pablo Guzmán
Miércoles, 01 de mayo de 2019
Agradezco la oportunidad de haber retornado a la televisión después de más de una década. Fue fantástico sentir el afecto y la empatía del público y también bucear en el presente del periodismo televisivo.
Leer más...
documentos
Foto: Actual ciudad de Sucre a principios del siglo XX.
El año 1809 llegó a estas tierras con una opinión formada ´por la cultura de ideas, por la paciente preparación de los dirigentes en las principales capitales y por los ensayos de hechos militares contra los ingleses en Buenos Aires´.
Leer más...
arte y literatura
La entrega del doctorado Honoris Causa por parte de la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz, amerita un repaso detallado a la excepcional trayectoria de CachínAntezana, acaso el mayor crítico literario y semiólogo boliviano de las últimas décadas. Una larga conversación da lugar a un esbozo de perfil de este incansable buscador de la estética en los libros, la música y el fútbol.
Martín Zelaya Sánchez
“Creo que puedo decir que yo fui un ser racional, libre y constituido —lo que pasa cuando tomas una decisión estando consciente de sus consecuencias—, a mis siete años. Fui a una librería a comprar un libro de texto pero no había, y me dijeron que iba a llegar en una semana. Solo tenía que esperar, pero vi en los estantes Los tigres de Mompracemmde Salgari y quedé encantado. Sabía que podía comprarme el libro con el dinero que tenía. Pensé que tal vez mi padre me iba a dar una paliza, pero temía que si no me lo llevaba después ya no habría… y lo hice. Esa fue mi primera decisión”.
Leer más...
tribuna
Manuel Gonzales Callaú
Se ha celebrado un año más de la fundación de la Central Obrera Boliviana (COB), la organización sindical que aglutina a todos los trabajadores bolivianos.
Leer más...
gabriel garcía márquez
90 días en la “Cortina de Hierro”
Gabriel García Márquez
Anexo en PDF en DESCARGAS
espinal
Luis Espinal Camps*
Señor, nos da miedo este mundo que avanza hacia el comunismo. La mancha roja se extiende con el apoyo de muchos.
Leer más...Guillermo Lora
Nota preliminar
No es exacto que Marx hubiese partido del hombre en general, como si fuese una abstracción, sino que lo consideró como un producto histórico, cuya forma material de vida, cuyas aspiraciones, ambiciones e ideas, están determinadas, en último término, por el desarrollo alcanzado por las fuerzas productivas. Se detuvo, en verdad, en el proletariado, la capa humana explotada dentro del régimen capitalista, y tiene el mérito de haber hecho fundamentales aportaciones en lo que se refiere a su inevitable alienación o enajenación a través del proceso del trabajo (ver “El trabajo alienado”, escrito incompleto). Su preocupación básica fue la liberación del proletariado, que para lograr esa finalidad está obligado a emancipar al resto de las clases de la sociedad.
Leer más...
arte y literatura
Texto armado a partir de diferentes momentos de la conversación con Luis Antezana.
Jorge Luis Borges
A Borges [a su obra] lo conocí cuando estudiaba en Argentina, y fue por culpa de Kafka. Vi la película de El proceso y no la entendí; busqué el libro, lo leí y seguí sin entenderlo. Entonces comencé a buscar cosas que se habían hecho sobre el libro o sobre el mismo Kafka, hasta que di con una antología prologada por Borges, que fue lo primero que leí de él.
Leer más...