Demuestran aptitudes
Participaron once grupos y enseñaron los conceptos básicos del idioma aymara
Tania Salazar Tuco
(AquíCom/02-12.13) Los estudiantes del Programa Técnico Superior en Lingüística Aymara de Viacha, vestidos con trajes llamativos, enseñaban con juegos, el idioma aymara. Este programa es dependiente de la carrera de Lingüística, de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). La feria se llevó a cabo en el atrio del Monoblock, el viernes 22 de noviembre, en la que participaron 11 grupos.
Esa actividad fue organizada por Filomena Miranda, del Instituto de Investigaciones Linguisticas. Tuvo una preparación de tres meses, en aula: la primera, fue la planificación de la unidad didáctica; la segunda, la elección de los materiales y; la tercera, la ejecución, para hacer una evaluación.
“Ellos han ido leyendo el enfoque la metodología y como preparar ciertas estrategias y metodologías. Son personas del idioma hablante, estudiaron tres años y este año egresan, entonces ya tiene ciertas herramientas”, dijo Miranda.
Edward Villarroel, docente de la materia, lingüística contrastiva, explicó la importancia de la actividad. “Los estudiantes contemplan lo que es enseñar léxico básico, en aymara, en diferentes temáticas”.
Cada grupo demostró el conocimiento de la práctica pedagógica. “En este caso, como la mayoría de las personas que transitan por acá, son universitarios que generalmente hablan castellano y muchos no saben aymara, lo primero que tienen que enseñarles son palabras, por lo menos, para que tengan unas nociones”, dijo Villarroel.
Entre las palabras que se enseñaron están: el verbo, los animales, las ocupaciones, el parentesco, las partes del cuerpo, además de expresiones y recursos lingüísticos. Este programa se caracteriza por estar dirigido a estudiantes de las provincias que pasan clases los fines de semana.
El grupo de Guillermina Gutiérrez expuso el verbo (Lurayiri), “Hemos demostrado la estructura del verbo y como se escribe. Había interés de parte del público, no todos tienen conocimiento, algunos que conocen han participado y otros tienen interés de aprender. Como es un rato nomás no se puede aprender mucho. Ellos nos piden seminarios, o alguna capacitación en aymara.”.
Carmen Guarachi, Magaly Calcina y Mónica Mayta, presentaron los animales (Uywaraka). “Estamos terminando (los cursos) queremos demostrar lo que hemos aprendido, podemos enseñar con los animales, para que aprendan sin esfuerzo y llegamos con esa propuestas. Es necesario saber nuestro idioma, los que viven en el exterior no saben hablar. Nosotros no podemos comunicarnos con esas personas, hay que aprender a hablar el aymara”, afirmó Guarachi, quien respondió en aymara.
Vidal Sinka, vestido de policía, junto a sus compañeras Wilma Ticona, Bárbara Canaza y Yola Ramos, compartieron a los universitarios el desarrollo cognitivo en relación a las ocupaciones (Inacarwinaca). “Es de vital importancia conocer, cuando estamos en una convivencia social, vemos a un policía, médico, estudiante, sembrador o cargador y no sabemos cómo se dice en aymara”.
Para que la enseñanza sea amena, el grupo realizó distintos juegos. “Hemos hecho videos interactivos, usamos el data show, incluso con la vestimenta, demostrando. Lo que debemos hacer es innovar, en situaciones didácticas. Como ciudadanos debemos conocer porque es uno de los idiomas más antiguos, una lengua milenaria”, aseguró Sinka.
Jhonny Pairumani, disfrazado de kusillo, enseñó las onomatopeyas. “Es todo lo que produce sonido y lo que se capta por la propia naturaleza”. Por ejemplo, “el altiplano es frío, hay un ave que produce el sonido leque leque y éste se escribe así. El sonido que produce el asno es: kanchi, kanchi, por eso ése es su nombre en aymara”.
El mismo expositor, también dio un consejo a los universitarios: “No nos olvidemos del aymara, nuestra cultura, nuestros dichos, lo que los abuelos hablaban. Antes no existía para nosotros el cerro, sólo era pampa todos pasábamos nomás”, dijo haciendo referencia de que para ellos no había obstáculos en la vida.
El grupo de Justino Apaza mostró los colores. “Hay que ir incentivando a la juventud para que vaya valorando y conozcan lo nuestro”, aseveró
La enseñanza de los números cardinales y ordinales (jakuinaka), estuvo a cargo del grupo de Rosmery Fernández. “Hemos traído juegos para aprender de una manera más fácil, rápida y dinámica con dados, sopa de letras, monopolio y títeres”.
Con un fogón prendido y los utensilios de cocina, uno de los grupos enseño el léxico.
Elsa Quispe, María Luisa y Teodoro Nacho, expusieron el árbol genealógico. Las partes del cuerpo humano en aymara, quedó a cargo de: Roberto Marín, Elsi Quispe, Daniel Mamani y Carolina Mita.
El docente, Edward Villarroel, comentó sobre la importancia de este idioma. “Tenemos que saber revalorizar lo nuestro, la lengua aymara es parte de nosotros. Tenemos que aprender hablar un poco, para tratar de entender y respetar al otro. Tratar de saber cómo piensa el otro, y vivir en este ideal de la interculturalidad. Para respetar al otro primero tengo que conocer su lengua” (AquíCom/02-12.13).