
Los festejos de los dos años del Estado plurinacional que contaron con poca gente (en Tiawanacu y en la plaza Murillo), incorporaron con un informe presidencial que destacó los buenos resultados, pero guardó silencio sobre los reveses de la gestión y no planteó líneas de lo que es necesario realizar el 2012, salvo algunas directivas que son insuficientes.
Leer más...Editorial
Cambio, diario del gobierno, luego del primer encuentro plurinacional realizado en Cochabamba, abrió la primera página con el titulo: "Empresarios integran la comisión que priorizará propuestas". Es decir, esa fue sugerencia del Presidente y ese pacto es una de las conclusiones destacadas o la más importante de aquella reunión de la ciudad del valle.
Leer más...La cita en Cochabamba de una parte de los movimientos sociales discutirá temas políticos, económicos y sociales, según la convocatoria, para profundizar los cambios en Bolivia. Sin embargo, desde distintos flancos se reprueba esa cumbre porque a ella sólo asistirán los que se sienten parte decisiva en el gobierno, los que apoyan incondicionalmente sobre todo al Presidente y algunos de los que —dicen— lo hacen en forma "crítica" y "propositiva".
Leer más...Editorial
El gobierno que cree impulsar una revolución democrática y cultural en Bolivia, el año 2011 confirmó que es cada vez más de los pequeños y de los medianos propietarios: cocaleros, colonizadores, campesinos (propietarios individuales) cooperativistas mineros, transportistas de autos "chutos" o "truchos", comerciantes minoristas, empresarios pequeños y medianos, entre los sectores sociales y económicos notorios.
Leer más...La propuesta de un pacto entre empresarios e indígenas del máximo dirigente del gremio patronal en la primera reunión plurinacional de Cochabamba, en diciembre que concluye, debe tomarse como una confesión de lo que pretende aquel sector social. Y, lo que es igualmente o más importante, el presidente Morales está dispuesto a establecer una alianza suya y de su gobierno con los patrones a cambio de que éstos aporten a la estabilidad política en el país y el gobierno, en reciprocidad, garantice seguridad jurídica para las inversiones, de acuerdo a testimonios recogidos por este vocero.
Leer más...