cabecera aqui blog

Carta de Gustavo Gorriti a Ollanta

Carta al presidente Humala

Don Ollanta Humala,

Presidente de la República

Señor presidente:

UNA semana antes de que usted asumiera el poder, hace casi un año, le escribí una carta como ésta, con reflexiones sobre su entonces reciente triunfo, sobre la promesa que abría y el deber que exigía una victoria tan brillante cuanto inesperada.

Repasé la carta a la luz de lo que viene sucediendo en estos meses y, sobre todo, en estos días; y pensé que quizá no esté fuera de lugar escribirle para reflexionar sobre sus inesperados golpes de timón, señor presidente, y sobre la extraña deriva de su gobierno.

Leer más...

Documenta The Guardian la colusión Televisa-Peña

Roberto González Amador - Periódico La Jornada?

Televisa vendió a Enrique Peña Nieto, candidato priísta a la Presidencia, una cobertura favorable en su principal noticiario y programas de entretenimiento. A la vez, la televisora utilizó esos mismos espacios para desprestigiar a Andrés Manuel López Obrador, quien contiende por el Movimiento Progresista, reveló este jueves el diario británico The Guardian, que tuvo acceso a docenas de archivos que documentan esos tratos.

Leer más...

Ahmed Ben Bella: "Yo viví 24 años y medio en la cárcel"

Una entrevista con el líder de la liberación de Argelia Ahmed Ben Bella

 El primer presidente de la Argelia independiente (1963-1965) Ahmed Ben Bella, falleció el 11 de abril de 2012 a la edad de 96 años. En el momento de su muerte, presentamos de nuevo la entrevista que nos concedió en Ginebra el 16 de abril de 2006.

Leer más...

¡Filantropicapitalismo!

Renán Vega Cantor - Rebelión

"En el capitalismo cultural, la caridad es parte del sistema económico, antes existía una división entre la caridad y el capital, se ganaba dinero y luego este se regresaba como caridad, pero ahora se han borrado las fronteras y son parte del mismo acto, se fusiona la caridad con el consumo".

Leer más...

La centralidad del agua en la disputa global por recursos estratégicos

por Mónica Bruckmann

Dos visiones contrapuestas están en choque en la disputa global por el agua. La primera, basada en la lógica de la mercantilización de este recurso, que pretende convertirlo en un commodity, sujeto a una política de precios cada vez más dominada por el proceso de financierización y el llamado "mercado de futuros". Esta visión encuentra en el Consejo Mundial del Agua, compuesto por representantes de las principales empresas privadas de agua que dominan 75% del mercado mundial, su espacio de articulación más dinámico. El Segundo Forum Mundial del Agua, realizado en el año 2000 declaró, en el documento final de la reunión, que el agua no es más un "derecho inalienable", sino una "necesidad humana".

Leer más...

Subcategorías

Síguenos a través de:

facebook icontexto inside icon  twitter-logo-enelpc

Publicación Aquí 350

Visitas

32406461
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Total
17704
30056
155795
392800
32406461