cabecera aqui blog

Bolivia se reinventa desarrollando y apoyando a Potosí

AddThis Social Bookmark Button

Ricardo Ángel Cardona* 

Bolivia y los bolivianos no pueden ni podrían estar al margen de los problemas de la pobreza crónica que azota a esta región nacional tan importante para su historia como es Potosí. Desde Gualberto Villarroel (1943-46), los militares socializantes de RADEPA (Razón de Patria) y los gobiernos apoyados por ellos, han intentado liberar a los campesinos de sus ataduras a los patrones y crear riqueza alimenticia mediante la modernización del agro, la entrega de tierras y promoviendo la producción agrícola desde las comunidades campesinas. Fue durante la revolución nacional (1952-1966), continuando con los militares nacionalistas A. Ovando y JJ Torres (1969-1970-71) y con la UDP (1982-1985) de Siles Zuazo, cuando se apoyó, desde el Estado especialmente, la distribución y entrega de tierras, la mecanización menor y mayor del agro y la provisión de herramientas livianas, pero, lamentablemente, nunca se logró elevar convenientemente la producción y la productividad por encima de la economía de subsistencia tradicional, o incluso menos aún en algunos casos. ¿Es fatal y para siempre esta situación de pobreza en Potosí?. ¿Es el modelo de producción andino el culpable de la baja producción y productividad?. La respuesta es que no se puede encarar un proceso de cambio y una revolución agrícola sin el uso intensivo de tecnologías modernas (administración propia sostenible, viveros, riego por goteo, uso de fertilizantes, silos, establos, biotecnología o bio-reforzamiento de las semillas locales, etc.) y el empleo de semillas mejoradas por investigación propia endógena (INIAF). El socialismo por principio deberá producir o tender a producir más y mejor que el capitalismo o el sistema capitalista. Como actúa China y Vietnam, por ejemplo. Pero el reto es grande, ya que el capitalismo moderno de Europa, EE.UU. y Japón es muy productivo, con rendimientos promedio de 50 ton/año/hectárea de patatas, por ejemplo. Las comunidades campesinas nuestras producen menos de una ton/año/ha. En el mejor de los casos 5 ton/año/ha. Ha llegado pues la hora con el actual proceso de cambio de elevar la producción y productividad de papas a 55 o 60 ton/año/ha.

Proceso de cambio de Evo Morales en Potosí y Bolivia (2005-2015)

El proceso de cambio conducido por Evo Morales ha tratado y trata de revertir los daños causados por 20 años de gobiernos liberales (1985-2005), tiempo en que no han existido inversiones importantes en el agro, la agro-industria, la metalurgia y metal-mecánica, la energética y la electricidad; la infraestructura y los caminos; las industrias de transformación, la modernización de la minería y empleo de tecnologías top para bajar costos, etc., etc. Inversiones que han sido realizadas en buena parte por Evo Morales, como se está demostrando en las actuales negociaciones entre los representantes de Potosí con los ministros. Aunque evidentemente se necesitará muchas inversiones más, dado el atraso relativo y comparativo del agro potosino con otras regiones más productivas del país. Estas inversiones en alimentos deberán proceder de países UNASUR y BRICS, e. o. Potosí necesita inversiones totales de al menos 10 mil millones de dólares por año, cantidad que rebasa la capacidad del Estado boliviano. ¿Qué debería hacerse ahora para que Potosí alcance un desarrollo acelerado y pueda abastecerse de alimentos, por ejemplo? La respuesta es profundizar la revolución agraria de base tecnológica, para que activistas técnicos se acerquen a cada una de las 5 mil comunidades campesinas que existen en Potosí; planificando, en forma conjunta Estado-Comunidades, una profunda revolución agraria y agrícola para producir alimentos con alta productividad y eficiencia. El modo predominante de producción andina, debería basarse en tecnologías adaptadas y de punta, con el exclusivo objetivo de elevar la producción de alimentos nativos en cantidad y calidad. Los proyectos denominados PAR, DETI y PICAR, e. o., son excelentes para iniciar la verdadera revolución agraria y agrícola que se necesita. El Gobierno de cambio de Evo Morales tiene todas las condiciones para emprender este desafío, con apoyo de la planificación estatal desde arriba y con la participación activa de los productores potosinos. Este 2 de agosto se pretende relevar la celebración de la revolución agraria, que viene desde 2007, año en que Evo Morales instruyó que esta fecha sea declarada como el día de la Revolución Agraria (DS 29216).  El 26 de junio de 2011 se complementó esta tendencia popular a favor del agro, con la promulgación de la ley 144 acerca de la Revolución Productiva, Agraria y Comunitaria, cuyo contenido se extiende en 52 artículos. Proyecto de ley que tuvo como protagonista principal a la CSUTCB, e.o.. Esta es básicamente la vía  troncal para acercarse al objetivo de eliminar la pobreza rampante y sacar del atraso integral a Potosí. Se debería añadir necesariamente la reconversión propositiva y desde abajo, de las comunidades campesinas pobres, a ser instituciones sostenibles y altamente productivas, denominadas OECAS. Con capacitación en administración empresarial y con integración necesaria de la agricultura con la agro-industria, así se podrá elevar el valor agregado de la producción agrícola primaria y la normalización-calidad de los productos. Las denominadas OECAS (Organizaciones Económicas Campesinas y Comunitarias) son una iniciativa no gubernamental pero necesaria, proceso que ya ha reconvertido a cientos de comunidades tradicionales en el altiplano y zona andina, especialmente en la zona de La Paz, Oruro, Cochabamba y Chuquisaca. Es decir estas comunidades reconvertidas producen lo suficiente como para generar sus propios excedentes, como consecuencia de una eficiente comercialización,  excedentes que son reinvertidos en riego, capacitación, compra de maquinarias, adquisición de semillas, vehículos y herramientas, etc. Son comunidades que ya no necesitan un apoyo extremo y total por parte del Estado boliviano. Incluso están en condiciones de pagar impuestos, como debe ser según las leyes actuales.

¿Quiénes están en condiciones de apoyar a Evo en forma inmediata?

Los militares técnicos (EMI) y soldados tecnificados están en condiciones de visitar y convivir con cinco mil comunidades campesinas para organizar la producción. Junto a los militares tienen que llegar las maquinarias y tractores de COFADENA (Corporación de la FFAA para el Desarrollo Nacional), los batallones de ingeniería vial para abrir y mejorar los caminos vecinales. Los militares ya reciben sueldo mensual y por tanto no serán una carga para el erario departamental o nacional o municipal. Pero necesitarán apoyo y presupuesto adicional. Por eso mismo, se necesitará apoyo de EMAPA para provisión de semillas mejoradas y construcción de silos, junto a las iniciativas de INIAF, y la participación de los programas del MDRT; así todos juntos podrán encarar adecuadamente la producción mejorada, el almacenamiento en silos y la comercialización de productos. De forma similar a como se hace actualmente con la quinua, por ejemplo. El esfuerzo y la emergencia por Potosí son convergentes y tocará participar a YPFB, ENDE, COMIBOL-CIRESU (fertilizantes y electricidad), etc. El Gobierno boliviano ha invertido más de 100 millones de dólares entre 2006-2014 para el sector agrícola, beneficiando a 168 mil familias rurales, para apoyar a los pequeños y medianos productores en emprendimientos locales, pero pese a todo esto se sigue importando alimentos de los países vecinos. Ahora el país avanza hacia el cumplimiento quinquenal de los acuerdos del encuentro Sembrando Bolivia, evento realizado en Santa Cruz el 2015. Este encuentro de planificación conjunta del Gobierno nacional con casi todos los productores de alimentos y granos de todo el país, se ha propuesto producir una cantidad gigantesca tal de alimentos en todo el país, que alcanzará previsiblemente a la cifra respetable de 45 millones de ton/año hasta 2025. Monto capaz de alimentar a 100 millones de personas en el mundo cada año, además de 12 millones de bolivianos. Será esta una alianza público-privada de grandes proporciones en el país, como aporte productivo de Bolivia al MERCOSUR, institución que aspira a exportar y alimentar a pueblos enteros del Asia y Rusia; en contrapartida adquirir divisas y bienes-capital del bloque BRICS principalmente. Bolivia tiene 110 millones de hectáreas y al menos 40% son tierras fértiles. La frontera agrícola hasta 2025 será incrementada hasta 10 millones. Además de soldados están a disposición la juventud tecnificada y los profesionales militares en alimentos, egresados de los tecnológicos, los cuarteles técnicos y la universidad militar (EMI). Todos jóvenes que necesitan trabajo remunerado, y nada mejor que integrarlos al plan nacional de sacar de la pobreza al Potosí rural, en este caso. La Gobernación autónoma tiene grandes recursos dormidos de su presupuesto en caja y banco. No ha sido capaz de gastar el 50% de su presupuesto anual. Es hora de usarlos para sacar de la pobreza a los potosinos, con aval del Gobierno nacional.  Los municipios también tienen excedentes por presupuesto no gastado. El enfoque sostenible y tecnológico, de base tecno-científica, productiva y energética, será la base para inducir a Potosí hacia el desarrollo integral acelerado, como es el objetivo evidente del actual proceso de cambio y de los mismos potosinos.

*El autor es ingeniero y consultor industrial y energético. Ejecutivo de CODEPANAL, aliado propositivo y patriótico del proceso de cambio. 27/07/15, La Paz Bolivia.

Síguenos a través de:

facebook icontexto inside icon  twitter-logo-enelpc

Publicación Aquí 334

Visitas

26388326
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Total
2382
10595
72007
282110
26388326